SHAVUOT

Shavuot tiene varios nombres y cada uno hace alusión a un aspecto de la celebración.

| Fundamentalmente es la fiesta de la entrega de la Torá- la ley. En hebreo se dice “ZMAN MATAN TORATEINU”  tiempo de la entrega de nuestra Torá. Los sabios dicen: “Se festeja el tiempo de la entrega de la Torá- recibirla en cambio no tiene un tiempo, cada día se la puede recibir.

| Es llamada la fiesta de las semanas (SHAVUOT) por su vinculación con Pesaj. Desde Pesaj hasta Shavuot se cuentan 7 semanas. Pesaj, celebra la salida del pueblo de Israel de Egipto, festeja la liberación de la esclavitud. 7 semanas tienen que pasar para que uno vaya creciendo en esa libertad lo suficiente y así estar en ese otro nivel de libertad que implica poder recibir la Ley.

| Otro nombre es jag hakatzir- tiempo de cosechar

| También es llamada la fiesta de las primicias (BIKURIM) Tiempo de ofrendar.

SHAVUOT  es una de las 3 fiestas de peregrinación (Junto con PESAJ y con SUKOT)

Estando todo el pueblo al pie del Sinaí Dios dice:

Hoy todos ustedes están presentes ante el Eterno, vuestro Dios: vuestros jefes, vuestros ancianos y vuestros escribas, todos los hombres de Israel con sus mujeres y sus hijos, y también los extranjeros que están en tus campamentos, desde el leñador hasta el aguatero. Todos están aquí para entrar en el pacto con el Eterno, tu Dios, esa alianza que el Señor, tu Dios, hoy hace contigo, a fin de convertirte en su pueblo y ser tu Dios, como te lo ha prometido, y como lo juró a tus padres, a Abraham, a Isaac y a Jacob.

Deuteronomio 29: 9-14

El pacto incluye a todos, jóvenes y ancianos; ricos y pobres; varones y mujeres… y lo que llama la atención también es que incluye en el pacto a judíos y a los extranjeros que se acercaron a la comunidad. Qué desafío!! Todos juntos a pesar de las diferencias como socios en el pacto.

Y luego continúa el texto diciendo:

Este pacto, no lo hago sólo con ustedes. Lo hago con aquel que hoy está aquí con nosotros delante del Señor, nuestro Dios, y con los que no están.

Pero a quién se refiere el texto al mencionar a los que no están hoy aquí?

El midrash interpreta que se refiere a las futuras generaciones. La alianza fue hecha conmigo y contigo… Todos estuvimos de algún modo presentes allí en el Sinaí.

Una de las tradiciones en Shavuot es leer el Libro de Ruth. El libro relata la historia de una familia  que debe emigrar a Moab. Nuevamente el tema del contacto con el extranjero y con la diversidad en general está enfocada. Naomi- la israelita y Ruth su nuera moabita manifiestan un nivel de empatía y lealtad mayúsculo a pesar de sus diferencias culturales.

El esfuerzo por sintonizar a pesar de las diferencias  de origen, de historias, nos permite estar de pie ante los desafíos de la vida a pesar de las diferencias.

Seguramente Ruth fue una de las extranjeras que estuvieron de algún modo presentes al pie del Sinaí.

Celebremos este año Shavuot aprendiendo de estos textos.